Las vigas en H son la columna vertebral de la construcción moderna de puentes, valoradas por su excepcional capacidad de carga y eficiencia estructural. Las vigas en H específicas para puentes generalmente cumplen con estándares como AASHTO en América del Norte o EN 10025 en Europa, con grados populares que incluyen A572 Grado 50 y S355J2. Su forma de "H" distribuye los momentos de flexión de manera efectiva, minimizando la deflexión bajo cargas de tráfico. Consideraciones clave en el diseño incluyen la longitud del tramo (tramos más cortos utilizan secciones más ligeras como 200x100mm, mientras que tramos largos pueden requerir vigas de 630x178mm), exposición ambiental (recubrimientos galvanizados para puentes costeros) y actividad sísmica (grados dúctiles para zonas de terremotos). La fabricación a menudo implica curvar para contrarrestar el aflojamiento bajo cargas permanentes, con soldaduras en taller preferidas por precisión. Los detalles de conexión son críticos: las articulaciones resistentes al momento utilizan flanges completamente soldados, mientras que los apoyos simples dependen de conexiones de balancines atornillados. Innovaciones recientes incluyen grados de acero de alto rendimiento (HPS) que reducen los pesos de las vigas en un 20% manteniendo la resistencia, y aleaciones resistentes a la corrosión para mayor durabilidad en entornos agresivos. También se integran consideraciones de mantenimiento, como puntos de inspección accesibles para revestimientos durante el diseño.