Tubo de acero ERW (Electric Resistance Welding) para construcción se produce al formar tiras de acero en una forma cilíndrica y soldar la junta longitudinal utilizando calor de resistencia eléctrica, creando un tubo fuerte y económicamente eficiente adecuado para diversas aplicaciones estructurales y de transporte de fluidos. El proceso de fabricación incluye el laminado en frío de bobinas de acero al diámetro deseado ( típicamente 15mm–1200mm), así como la aplicación de corriente de alta frecuencia para fundir los bordes, seguido de la eliminación de la perla interna y externa para superficies suaves. Los materiales comunes incluyen calidades de acero al carbono como ASTM A53 Grado B, Q235B, o EN 10219, con espesores de pared que van de 2mm a 16mm para soportar rangos de presión desde bajos (≤1.6 MPa) hasta moderados (≤4.0 MPa). Los tubos ERW son ampliamente utilizados en la construcción para soportes estructurales (andamios, marcos de edificios), así como para transporte de fluidos (suministro de agua, alcantarillado, distribución de gas). Sus ventajas incluyen un control dimensional preciso (tolerancia de diámetro ±0.75%), así como una buena integridad de la soldadura verificada mediante pruebas hidrostáticas (1.5x presión de trabajo) o pruebas no destructivas (inspección por corrientes de Foucault). Los tratamientos de superficie como galvanizado en caliente (ASTM A123) o recubrimiento de polietileno se aplican para protección contra la corrosión en instalaciones subterráneas o al aire libre. Los tubos ERW cumplen con estándares internacionales como API 5L (para acero de tubería), así como ASTM A53 (que cubre tanto tubos ERW como tubos soldados a fuego), asegurando compatibilidad con accesorios como flanges, uniones o extremos roscados. En la construcción, los tubos ERW son preferidos por su facilidad de instalación—pueden ser cortados, doblados y soldados en el lugar usando herramientas estándar, así como por su costo efectivo en comparación con los tubos sin costura para aplicaciones de alta presión no críticas. El control de calidad incluye verificar la ovalidad (≤1% del diámetro), así como la uniformidad del espesor de la pared, y los proveedores a menudo proporcionan certificados de fábrica que indican las propiedades del material y los resultados de las pruebas para cumplir con los requisitos del proyecto.